
El Salvador continúa consolidándose como un referente en seguridad y estabilidad en la región, y este 2025 se convierte en el escenario de la 19.ª edición de la competencia internacional Fuerzas Comando, organizada por el Comando Sur de los Estados Unidos en coordinación con el Gobierno del presidente Nayib Bukele. El evento reúne a fuerzas especiales de distintos países de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica, en un espacio que combina competencia, cooperación y fortalecimiento de alianzas estratégicas.
La elección de El Salvador como sede responde al reconocimiento del esfuerzo de esta administración por garantizar un entorno seguro, condición clave para el desarrollo de un encuentro de este nivel. Según el ministro de la Defensa Nacional, René Merino Monroy, además de las pruebas físicas y operativas, se llevará a cabo un seminario de líderes de alto nivel, en el que participarán oficiales senior de las naciones invitadas, con el objetivo de compartir experiencias y estrategias para enfrentar amenazas transnacionales.

El ministro destacó que la competencia, iniciada en 2004, ha elevado su nivel de exigencia, ya que ahora participan fuerzas armadas con un alto potencial operativo como las de Chile, Argentina, Ecuador y Colombia, países que anteriormente no formaban parte del evento. Asimismo, informó que el comandante general del Comando Sur, Alvin Holsey, asistirá el 28 de agosto para participar en la conferencia de líderes y en el acto de clausura.
Las pruebas que se desarrollarán incluyen ejercicios de tiro, obstáculos, resistencia física, competencias acuáticas en el lago de Ilopango, marchas forzadas y simulaciones de rescate de rehenes. Cada una de estas actividades pondrá a prueba la preparación y destrezas de las fuerzas especiales, fomentando la cooperación internacional en materia de defensa y seguridad.
El encuentro, que culminará el 29 de agosto, no solo es una vitrina del alto nivel de las fuerzas participantes, sino también una oportunidad para que El Salvador siga proyectándose como un país confiable en la región. La competencia reafirma que los avances logrados en el combate a la criminalidad se traducen en confianza internacional y en un mayor protagonismo del país en la lucha conjunta contra amenazas globales como el narcotráfico y el terrorismo.