El Salvador fortalece su conectividad aérea con España y Estados Unidos

El Salvador continúa ampliando su red de conectividad aérea internacional como parte de su estrategia para impulsar el turismo y el crecimiento económico. El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, anunció avances en las negociaciones con nuevas aerolíneas interesadas en operar en el país.

Entre ellas destaca Iberojet, con la que se han sostenido reuniones desde el año pasado. “Han visitado El Salvador y han quedado impresionados con las condiciones actuales. Existe un mercado dinámico tanto para el turismo como para los viajes de negocios”, explicó Anliker.

Asimismo, se prevé que una aerolínea estadounidense comience operaciones en 2026, como parte de una estrategia para diversificar las rutas hacia destinos con presencia significativa de comunidades salvadoreñas.

Actualmente, el Aeropuerto Internacional de El Salvador “San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez” cuenta con 13 aerolíneas de pasajeros y 6 de carga en operación.

CEPA trabaja de manera articulada con el Ministerio de Turismo (MITUR) y la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) para identificar nuevas rutas y destinos estratégicos que fortalezcan el posicionamiento del país como un hub regional.

“El turismo es un pilar clave dentro del milagro económico que impulsa el presidente Nayib Bukele”, subrayó Anliker.

Comparte este post: