El Boletin SV

El Salvador sería pionero en la región al implementar Ley de Tecnología Robótica

La Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para la creación de la Ley de Tecnología Robótica, una propuesta que busca posicionar a El Salvador como líder regional en el desarrollo e implementación de estas tecnologías.

La normativa tiene como propósito establecer un marco regulatorio integral e incentivos que promuevan la investigación, fabricación y aplicación de tecnologías robóticas en diversos sectores como la industria, el comercio, la educación y la salud. De acuerdo con los legisladores, la ley evitará un crecimiento desordenado del sector, brindando dirección estratégica y certeza jurídica para atraer inversión nacional e internacional.

La autoridad responsable será la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), que contará con una División de Robótica encargada del desarrollo e implementación de políticas regulatorias.

Entre los objetivos destacados están:

Durante el análisis, Mario Flamenco Rivas, director de la ANIA, resaltó que la ley representa una “inversión estratégica” en el futuro económico del país. “Una regulación clara no solo atraerá inversión, también generará empleos especializados y evitará litigios innecesarios”, puntualizó.

Por su parte, Manuel Napoleón Cardona Gutiérrez, vicerrector de Ciencia y Tecnología de la Universidad Don Bosco, señaló que, aunque El Salvador ha incursionado en la robótica desde 2008, apenas cuenta con 42 robots industriales activos, cifra muy inferior en comparación a otros países de la región.

El diputado Edgardo Mulato, de Nuevas Ideas, destacó que con esta ley “pasaríamos de ser importadores a productores”, abriendo oportunidades en sectores como la maquinaria, la electrónica y la manufactura liviana.

En caso de aprobarse, El Salvador se convertiría en el primer país de Centroamérica en contar con una legislación específica para el desarrollo de la robótica.

Salir de la versión móvil