
En un contexto de consolidación de su liderazgo tras más de seis años en el poder, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, mantiene una popularidad abrumadora según la más reciente encuesta de opinión pública realizada por CID Gallup.
Los resultados, publicados el 10 de septiembre, indican que el 87% de los salvadoreños aprueba la gestión del mandatario, confirmando una tendencia de alta aceptación que se ha sostenido por encima del 80% durante todo su mandato.
La encuesta, elaborada mediante entrevistas cara a cara a una muestra representativa de 1,200 adultos en todo el país, con un margen de error de ±2.8% y un nivel de confianza del 95%, destaca que el 86% de los encuestados evalúa a Bukele de manera favorable («muy bien» o «bien») en su rol presidencial, mientras que solo un 6% expresa opiniones negativas.
Esta correlación entre la figura personal del presidente y su desempeño oficial es «muy fuerte», según el gerente general de CID Gallup, Luis Haug, quien describió el apoyo como «un matrimonio estable y muy contento» entre el líder y la ciudadanía.
Detalles clave de la encuesta:
- Aprobación general: 87% positivo, con variaciones mínimas por segmentos demográficos. Por ejemplo, el respaldo alcanza el 92% entre personas con educación secundaria, 88% en quienes tienen primaria y 87% en aquellos con estudios superiores.
- Percepción de equidad: El 51% de los salvadoreños considera que Bukele gobierna «para todos», el 21% cree que beneficia más a los pobres y solo el 18% percibe que favorece a los ricos (un aumento gradual desde el 4% en 2020, pero aún minoritario).
- Situación económica familiar: Un 40% reporta mejoras en su economía personal, el 43% dice que se mantiene igual y solo el 17% nota un empeoramiento, lo que refleja optimismo en medio de las reformas impulsadas por el gobierno.
- Seguridad como pilar: Aunque no se detalla específicamente en esta medición, encuestas previas de CID Gallup han vinculado el alto apoyo a las políticas de mano dura contra las pandillas, que han reducido drásticamente la victimización (del 28% en 2010 al 4% actual).
Luis Haug enfatizó que «el capital político en El Salvador está completamente centrado en Nayib Bukele», y que su identidad política es sinónimo del propio presidente. A pesar de controversias internacionales sobre derechos humanos y autoritarismo, los datos confirman que Bukele sigue siendo el líder mejor evaluado en la historia reciente de la región, superando incluso mediciones de mayo 2025 (85%) y superando ampliamente a otros presidentes latinoamericanos en rankings comparativos.
Esta encuesta llega en un momento clave para El Salvador, con Bukele enfocado en proyectos de inversión, adopción de Bitcoin y transformación urbana, como la reciente inauguración de la nueva biblioteca nacional. El respaldo masivo subraya la efectividad de su estrategia de seguridad y desarrollo, aunque críticos señalan la necesidad de equilibrar avances con garantías democráticas.
Fuente: Encuesta CID Gallup, publicada el 10 de septiembre de 2025.