El Boletin SV

España reporta 380 muertes por olas de calor en el peor mes de junio de la historia.

Una turista utiliza una sombrilla para protegerse del sol. EFE/Quique García

El mes de junio de 2025 ha sido el peor mes histórico de muertes relacionadas por el calor en España. 380 personas han fallecido durante este pasado mes de junio y la gran ola de calor que azota a Europa.

380 muertes atribuibles a olas de calor en junio es una cifra que representa un aumento del diez veces respecto al mismo periodo del año anterior, junio de 2024. Se registraron 32 fallecimientos por la misma causa.

El panorama general de 2025 no es menos preocupante. En lo que va de año, se han registrado 2.168 muertes por causas atribuibles a temperaturas extremas, tanto altas como bajas. Esta cifra ya representa el 68% de todas las muertes por esta causa ocurridas durante todo 2024, cuando se notificaron 3.521 fallecimientos.

El mes de junio de 2025 ha sido el junio más mortífero desde que hay registros sumando un total de 409 muertes por temperaturas extremas, de las cuales 380 son por calor. Esa cifra multiplica por 10 la cifra del año pasado.

El análisis demográfico de las víctimas revela patrones importantes que deben considerarse en las políticas de prevención. Las mujeres han sido más afectadas que los hombres, con 1.207 fallecimientos frente a 961 en lo que va de año. Solo en junio, 237 mujeres perdieron la vida frente a 143 hombres.

La edad constituye el factor de riesgo más significativo: 1.285 de las 2.168 muertes registradas por temperaturas extremas en 2025 correspondieron a personas mayores de 85 años. Otras 745 víctimas tenían entre 65 y 84 años, lo que subraya la especial vulnerabilidad de la población de mayor edad ante estos fenómenos meteorológicos.

Salir de la versión móvil