España y Grecia homenajean en Atenas a sus poetas Federico García Lorca y Odysseas Elytis

Federico García Lorca (1898-1936) y Odysseas Elytis (1911-1996) fueron homenajeados este jueves en el museo Casa de Elytis de Atenas, en un acto organizado en cooperación con el Instituto Cervantes, que exploró las similitudes y diferencias entre las obras de los dos grandes poetas mediterráneos.

«Al hablar de Lorca y Elytis, y su relación, hablamos de dos grandes países del mar, de lo que une a dos pueblos y dos historias paralelas», señaló durante el evento la ministra de Cultura de Grecia, Lina Mendoni, quien aseguró que los griegos siempre «se han sentido cerca al poeta español».

Esto no se debe solo a la traducción de algunos de sus poemas por el escritor griego Nikos Kazantzakis en 1932 y el propio Elytis, sino también a la amplia musicalización de su obra de Lorca por compositores griegos de reconocimiento internacional como Mikis Theodorakis, Manos Jatzidakis o Stavros Xarjakos.

«¿Quien puede olvidar la musicalización de su poema ‘Bodas de sangre’ por Jatzidakis, que constituyó un hito para la música y la canción griegas?», señaló la ministra. «Ambos poetas alabaron a sus países convirtiéndolos en alma humana», añadió.

«Afirmamos la poesía, afirmamos las importancia de nuestros idiomas, afirmamos la dignidad humana frente a la barbarie, afirmaciones que encontramos en cada verso de Elytis y Federico Garcia Lorca», declaró el director del Instituto Cervantes, Luis Garcia Montero, poeta, critico literario y uno de los mayores estudiosos de la obra de Lorca.

«Siempre me conmueve la forma en que ambos escucharon el latido de su tierra, la naturaleza de sus lugares, la dimensión trascendente de esa naturaleza que cada uno destacó a través de sus obras», recalcó por su parte la poeta y ensayista helena Iulita Iliopulu, última compañera de Elytis.

Unos años después de la muerte de Lorca durante la guerra civil española, Elytis calificó públicamente al poeta español como «el más grande de los poetas de una nueva realidad» y «el más importante poeta lírico de la Europa contemporánea».

Además, el premio Nobel de Literatura de 1979 le dedicó al poeta granadino un ensayo que se publicó en 1994 en la revista griega Tetradio (Cuaderno), que termina con un saludo hacia el español: «Te saludo Lorca, la pistola que te derribó contra un muro de piedra de un pueblo de tu patria no logró nada».

El acto, celebrado en el marco del Festival de Poesía del Mediterráneo en la vivienda donde Elytis escribió la mayor parte de su obra y que fue abierta como museo el año pasado, concluyó con un recital en el que la solista y mezzosoprano griega Artemis Bogri interpretó obras de Lorca como ‘Nana de Sevilla’ o ‘Las morillas de Jaén’, y de Elytis, con música compuesta por Theodorakis, Jatzidakis o Yorgos Kurops.

El Festival de Poesía del Mediterráneo, organizado por el Instituto Cervantes, ya se ha celebrado en ciudades como Tánger, Palermo, Nápoles, El Cairo, Alejandría, Túnez o Ammán, todas ellas situadas en países con una rica tradición poética.

Comparte este post: