
Rusia viola el espacio aéreo de Estonia, país miembro de la OTAN, el 19 de septiembre de 2025Tallin, Estonia – 19 de septiembre de 2025 – En un nuevo episodio de tensiones entre Rusia y la OTAN, tres cazas rusos MiG-31 violaron el espacio aéreo de Estonia durante casi 12 minutos sobre la isla de Vaindloo, en el golfo de Finlandia.
Los aviones, equipados con misiles hipersónicos Kinzhal y sin planes de vuelo ni comunicación con el control aéreo estonio, obligaron a la Alianza Atlántica a activar su patrulla aérea para interceptarlos. Cazas F-35 italianos, desplegados en la base de Ämari como parte de la Misión de Policía Aérea del Báltico, respondieron de inmediato y alejaron las aeronaves rusas.
El primer ministro estonio, Kristen Michal, calificó el incidente como «totalmente inaceptable» y una «amenaza aguda para Europa, la OTAN y cualquier país sensato». En respuesta, el Gobierno de Estonia invocó el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, que permite consultas urgentes entre aliados cuando se percibe una amenaza a la seguridad colectiva.
Esta es la segunda invocación de este artículo en dos semanas por violaciones rusas, tras incidentes similares en Polonia y Rumania.

Este suceso se suma a una serie de provocaciones rusas en las fronteras de la OTAN:
- El 10 de septiembre, Polonia reportó 19 drones rusos en su territorio, derribados por primera vez por la Alianza.
- Rumania denunció incursiones de drones rusos seis días después.
- La Unión Europea aprobó este mismo día su 19º paquete de sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania, en medio de las declaraciones del Kremlin que acusa a Occidente de «fomentar la confrontación».
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó solidaridad con Estonia: «Europa está con Estonia ante esta última violación rusa de nuestro espacio aéreo». Países vecinos como Letonia y Polonia han reforzado su apoyo, destacando la importancia de iniciativas como ‘Centinela Oriental’ de la OTAN.
La OTAN y Estonia han enfatizado que no se busca escalada, pero el ministro de Exteriores estonio, Margus Tsahkna, urgió «un rápido incremento de la presión política y económica» contra Moscú. Mientras tanto, el Kremlin no ha emitido una respuesta oficial, pero su patrón de pruebas a las fronteras de la Alianza genera preocupación en Bruselas y Washington.
Esta noticia refleja el creciente pulso en el flanco este de la OTAN, en el contexto de la guerra en Ucrania que entra en su cuarto año. Fuentes consultadas coinciden en que Rusia busca probar la unidad del bloque atlántico, aunque la respuesta coordinada de hoy refuerza la disuasión colectiva.