Exoplaneta K2-18b es el primero con signo potencial de vida biológica en el espacio.

Según científicos está completamente cubierto de agua y tiene grandes cantidades de azufre de dimetilo un gas producido sólo por organismos vivos.

El telescopio espacial James Webb ha detectado el primer signo potencial de vida biológica en el espacio. Se cree que el exoplaneta K2-18b, que se encuentra a 124 años de luz de distancia, está completamente cubierto de agua y tiene grandes cantidades de azufre de dimetilo, un gas producido sólo por organismos vivos.

La presencia de vapor de agua, metano, CO₂ y DMS, junto con su ubicación en la zona habitable, sugiere que K2-18b podría ser un planeta Hycean con un océano líquido, potencialmente habitable.

Algunos investigadores, como Nikku Madhusudhan, proponen que podría albergar vida microbiana, con concentraciones de DMS millas de veces superiores a las terrestres.

La comunidad científica está dividida: algunos ven a K2-18b como el mejor candidato para vida extraterrestre, mientras otros piden cautela, destacando que incluso confirmar DMS no probaría vida, ya que procesos geoquímicos desconocidos podrían explicarlo.

Estudios recientes con JWST detectan sulfuro de dimetilo (DMS) y posiblemente disulfuro de dimetilo (DMDS) , moléculas que en la Tierra son producidas principalmente por organismos vivos como el fitoplancton marino. Estas observaciones alcanzaron un nivel de significancia estadística de tres sigma (99.7% de certeza), pero se necesita un cinco sigma (99.99999%) para confirmar un descubrimiento

Comparte este post: