
Un documento original de 500 años de antigüedad, firmado por el explorador español Hernán Cortés, fue devuelto a México por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, tras más de 30 años de haber sido robado.
La página, fechada el 20 de febrero de 1527, corresponde a una orden de pago en oro emitida por Cortés para financiar una expedición hacia las Islas Molucas, conocidas en la época como “islas de la especiería”. La pieza formaba parte de la colección del Archivo General de la Nación (AGN) y se encontraba dentro del conjunto de manuscritos conocidos como Hospital de Jesús, vinculados al fundador de esa institución.
Robo y hallazgo
El manuscrito fue sustraído a finales de la década de 1980 o inicios de los 90 en Ciudad de México, cuando se detectó la desaparición de varias páginas durante la microfilmación de los documentos de Cortés. En total, se identificaron 14 piezas robadas.
En 2015, autoridades mexicanas localizaron la orden de pago en una subasta en Estados Unidos. Tras acreditar su origen y autenticidad, el FBI inició un proceso de recuperación que implicó el seguimiento del documento en distintos momentos y lugares del país, hasta que fue entregado este miércoles a la embajada de México en Washington D.C.
Contenido histórico

En el texto, Cortés instruye a su administrador Nicolás de Palacios Rubios a entregar 60 pesos de oro común a Melchor López y Alonso Boedo “por su socorro para ayudar de sus gastos de la armada que yo hago al descubrimiento de la especiería”, solicitando que se tome constancia de la transacción.
La agente especial del FBI, Jessica Dittmer, explicó que este tipo de documentos ofrece una mirada directa a la planificación de expediciones en territorios entonces desconocidos.
Aunque no se ofrecieron detalles sobre el lugar exacto de la recuperación, se confirmó la participación de agencias en Nueva York y Atlanta. No se presentarán cargos por el robo, ya que las personas en posesión del manuscrito renunciaron voluntariamente a cualquier reclamación sobre él.
En julio de 2023, el FBI ya había devuelto a México otra orden de pago firmada por Cortés, en ese caso destinada a la compra de “azúcar rosa”.