El Boletin SV

Festival deportivo inclusivo de San Salvador fue un éxito.

Con la participación de más de 200 estudiantes, esta mañana se llevó a cabo el Festival Deportivo para Estudiantes con Discapacidad de San Salvador, en el que participaron siete centros escolares, cuatro de de educación especial y tres de educación regular. Las competencias se realizaron en el Estadio Nacional Jorge “El Mágico” González, en las categorías 12-15, 16-19 y 20 años en adelante, con pruebas de pista como parte del programa.

Las instituciones de educación especial que formaron parte del evento fueron: Escuela de Educación Especial de Mejicanos, Escuela de Educación Especial de San Jacinto, Escuela de Educación Especial Centro de Capacitación Laboral El Progreso y el Centro Escolar para Ciegos Eugenia V. de Dueñas. Por parte de la educación regular participaron el Centro Escolar República de Italia, el Centro Escolar Ciudad Credisa y el Centro Escolar Cantón Guadalupe.

Los estudiantes de la categoría 12-15 años compitieron en pruebas de 100, 200 y 300 metros planos, así como en salto de longitud. En la categoría para personas con síndrome de Down se realizaron pruebas de 50 y 150 metros planos. Por su parte, los participantes de las categorías 16-19 años y 20 años en adelante compitieron en los 100, 200, 400 y 800 metros planos, además del salto de longitud.

Sergio Velasco, técnico deportivo del Departamento de Oportunidades y coordinador de deportes para Estudiantes con Discapacidad, comentó que el festival cumplió con los objetivos establecidos, especialmente en lo relativo a la convocatoria de centros escolares.

“El festival fue exitoso. Logramos completar todas las pruebas, los atletas realizaron cada ejercicio sin dificultades, y eso es muy positivo. Contamos con más de 200 estudiantes y las instituciones que participaron demostraron que están trabajando en el ámbito deportivo”, expresó Velasco.

Asimismo, destacó que el desarrollo de las pruebas cumplió con las expectativas tanto del Instituto Nacional de los Deportes (INDES) como del Ministerio de Educación (Mineducyt). “Este evento nos ha permitido observar el crecimiento de cada alumno. No todos son atletas, pero están demostrando que en sus instituciones la práctica deportiva ya es constante, lo cual se refleja en la facilidad con la que realizan cada prueba”, concluyó.

Salir de la versión móvil