El Boletin SV

FUNDEMAS destaca avances en restauración de manglares en la Barra de Santiago.

FUNDEMAS destaca los avances logrados en la restauración del manglar en la Barra de Santiago, Ahuachapán, gracias al compromiso del sector privado, la cooperación internacional y las comunidades locales.

Desde 2018, FUNDEMAS en apoyo al liderazgo de DAVIVIENDA El Salvador ha restaurado más de 8 hectáreas de manglar y protegido medios de vida en un importante sitio Ramsar reconocido por su gran extensión de manglares y su rol como refugio para especies como caimanes y tortugas marinas, lo que sustenta la pesca artesanal y promueve empleos verdes, especialmente de mujeres de la zona.

Este humedal, que abarca zonas de los departamentos de Ahuachapán y Sonsonate, enfrenta amenazas como la contaminación por pesticidas, la tala y la expansión urbana, que afectan su ecosistema y la disponibilidad de recursos para los entornos sociales. 

En la zona se ha impulsado la recuperación de una de las Áreas Naturales Protegidas más importantes del país y a nivel mundial. El esfuerzo ha sido posible gracias al trabajo liderado por DAVIVIENDA que ha articulado con diferentes actores, entre ellos la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), DHL, Movistar, Phillip Morris El Salvador y la Asociación de Desarrollo Comunal Mujeres de Barra de Santiago (AMBAS).

Los resultados alcanzados reflejan un impacto ambiental y social significativo:

Estos logros muestran que la restauración ambiental también puede convertirse en un motor de inclusión social y desarrollo económico.

“En FUNDEMAS creemos que restaurar los manglares y prepararnos para un futuro resiliente. Esto significa proteger a nuestras comunidades de las posibles inclemencias provocadas por los cambios acelerados en el clima, que conocemos como Cambio Climático, y sostener economías locales y construir un El Salvador más resiliente y justo. Este logro es un ejemplo de lo que se puede alcanzar cuando empresas, cooperación internacional y comunidades trabajan juntas por un propósito común”, expresó Maythé Cornejo, Gerente de Medio Ambiente de FUNDEMAS.

Los manglares son ecosistemas vitales para mitigar riesgos, proteger a las comunidades de las inclemencias del tiempo y riesgos que se derivan de las zonas costeras, optimizando la captura de carbono, la calidad del agua y la conservación de la biodiversidad. Su restauración contribuye directamente a la resiliencia climática del país y al bienestar de las comunidades locales.

Philip Morris El Salvador, como uno de los actores en la zona en alianza con DAVIVIENDA, ha provisto de una estrategia de sostenibilidad a las organizaciones locales, sensibilizando sobre la importancia de la zona, aportando recursos para su protección y potenciando la vida marina de la zona que provee de materias primas a empresas y de medios de vida a las comunidades. En el marco del Día Internacional del Ecosistema Manglar, el pasado 26 de julio, FUNDEMAS y estas empresas y actores realizaron actividades en la Barra de Santiago para recordar que la naturaleza es infraestructura vital para el país. Las actividades destacaron el poder de las alianzas para generar impacto ambiental, social y económico, y reforzaron la visión compartida de construir un El Salvador más próspero, incluyente y verde.

Salir de la versión móvil