Incorporan $22.8 millones al MOP para obras viales en Surf City fase I

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa avaló la incorporación de $22.8 millones al presupuesto 2025 del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOP), fondos que serán destinados a financiar proyectos de infraestructura vial en el marco del programa Surf City fase I. El monto forma parte de un préstamo mayor de $113.9 millones otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), aprobado por decreto legislativo en marzo de este año.

Según explicó Laura Michelle Arce de Aguilar, subdirectora general del presupuesto del Ministerio de Hacienda, estos recursos se invertirán en dos obras clave ubicadas en los departamentos de Sonsonate y La Libertad, con el objetivo de mejorar la movilidad turística, urbana y logística en zonas estratégicas del país.

Una de las intervenciones será en el municipio de Acajutla, Sonsonate, donde se construirá un paso elevado en la intersección de la carretera Litoral (CA02W) con la carretera a Acajutla (CA12S). La obra incluye la edificación de un puente sobre el río Sensunapán, accesos viales, rampas de entrada y salida, drenajes, instalaciones eléctricas, así como mejoras en la movilidad peatonal y ciclista. Con este proyecto se espera facilitar el flujo vehicular y dinamizar las actividades comerciales en torno al puerto de Acajutla y el paso fronterizo de La Hachadura.

La segunda intervención será la ampliación de la carretera entre Playa El Obispo y Playa El Zonte, en el departamento de La Libertad. Se ampliará la vía de dos a cuatro carriles en un tramo de aproximadamente 8.67 kilómetros, incluyendo aceras, ciclovías, miradores, bahías para autobuses, zonas de estacionamiento y obras de drenaje. Esta mejora busca optimizar los tiempos de viaje, aumentar la seguridad vial e impulsar el turismo en la zona costera.

Ambos proyectos contemplan el pago de anticipos de hasta el 30 % para contratos de obra y supervisión, así como el inicio de trabajos como demoliciones, excavaciones y nivelación. También se contratarán servicios de consultoría para la preparación de documentos técnicos y legales relacionados con derechos de vía.

Estas inversiones forman parte del compromiso del gobierno salvadoreño por fortalecer la infraestructura estratégica del país, fomentar el desarrollo económico y promover el crecimiento sostenible del turismo en la región del litoral.

Comparte este post: