Inician los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025.

Del 9 al 23 de agosto de 2025, Asunción, Paraguay, será sede de la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior, una cita que reunirá a más de 4,000 atletas nacidos entre 2003 y 2013 procedentes de 41 países, en un evento que busca no solo celebrar el deporte, sino sembrar el futuro competitivo del continente. Los colores violeta y rosa de Asunción 2025 ya pintan la capital paraguaya gracias a una enorme movilización de voluntarios y personal del comité organizador que ultiman detalles para la segunda entrega del evento juvenil continental. 

La primera edición de los Juegos Panamericanos Junior se realizó en 2021 y tuvo como sede, Cali, Colombia. Allí, jóvenes de entre 18 y 21 años compitieron con el objetivo de proyectar nuevas generaciones, visibilizar nuevos talentos y fomentar la inversión en programas deportivos juveniles de alto rendimiento.

El legado de esa primera edición fue mayor. En el medallero final, Brasil se coronó como campeón con 163 preseas (59 de oro), seguido por Colombia (145) y Estados Unidos (114). El top cinco lo completaron México, que logró el mayor número total de medallas (172), y Cuba, con 29 oros y 70 medallas en total. El Salvador, por su parte, consiguió 8 medallas: tres platas y cinco bronces.

Ahora, en su segunda edición, los Juegos Panamericanos Junior contarán con 28 deportes y 42 disciplinas, y serán clasificatorios para los Juegos Panamericanos Lima 2027, con 216 cupos disponibles (200 individuales y 16 en deportes colectivos como balonmano, hockey, rugby 7, voleibol, voleibol playa y baloncesto 3×3).  El Salvador dirá presente en Asunción 2025 con una delegación de 63 atletas en 19 disciplinas deportivas. 

El corazón del evento será el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo, en Luque, un complejo de más de 100 hectáreas que integra infraestructura de clase mundial: estadio de atletismo, velódromo techado, polideportivo, campos de golf, pista de BMX, skatepark, estadio de hockey con pista de agua, patinódromo, polígono de tiro y el nuevo centro acuático olímpico.

También será clave la Secretaría Nacional de Deportes, en Asunción, una instalación emblemática del deporte paraguayo, donde se disputarán deportes como baloncesto 3×3, tenis y gimnasia. Además, otras sedes como la Bahía de Asunción, Costanera Sur, el Rakiura Resort, el Asunción Golf Club, y las subsedes en Encarnación (Playa San José y Agua Vista) e Ypacaraí (Lago Manene), ampliarán el alcance territorial del evento. Entre las nuevas disciplinas para esta edición se destacan aguas abiertas, BMX freestyle, escopeta, golf, esquí acuático, rugby 7 y hockey. Entre las figuras presentes en Paraguay que podemos mencionar están las que conforman el Panam Sports Team: siete embajadores de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, bajo el lema “El poder de la nueva generación”. 

Se trata de Guilherme Caribe (Brasil), número 2 del mundo en los 200 metros de libre de natación; Alana Reid (Jamaica) y Adaejah Hodge (Islas Vírgenes), consideradas las mujeres más rápidas en la categoría sub‑20; y Stefany Cuadrado (Colombia), récord mundial juvenil en ciclismo de pista. También destacan Matías González (Chile), bicampeón mundial en esquí acuático; Nicole Martínez (Paraguay), medallista panamericana en remo; y Lazer Crawford (Estados Unidos), promesa del skateboarding.

Asunción 2025 no será solo un evento deportivo: será una celebración del potencial juvenil de América, una plataforma para futuras estrellas olímpicas, y un legado para el deporte paraguayo y continental.

Comparte este post: