A partir del 1 de junio de 2025, el Ministerio de Trabajo desplegará equipos en todo El Salvador para asegurar el cumplimiento del aumento del 12% al salario mínimo, advirtiendo sanciones a empleadores que incumplan la normativa.

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social, liderado por el ministro Rolando Castro, anunció un despliegue nacional masivo para verificar que los empleadores cumplan con el nuevo aumento del 12% al salario mínimo, el cual entrará en vigor este 1 de junio de 2025.
“Ningún empleador podrá justificar desmejoras laborales o contractuales a raíz de este ajuste. Quienes lo intenten serán sancionados conforme a la normativa vigente”, advirtió Castro, destacando el compromiso del gobierno en la defensa de los derechos de los trabajadores.
El incremento salarial abarca todos los sectores de la economía salvadoreña y busca mejorar las condiciones de vida de los empleados. Ante el ajuste, el ministro enfatizó la importancia de garantizar la estabilidad laboral y aseguró que esta medida no debe utilizarse como pretexto para afectar las condiciones de trabajo.
Nuevo pliego tarifario:
➡️Sector agrícola: Ajuste específico al trabajo rural, garantizando mejores condiciones para los trabajadores del campo.
➡️Sector industrial y servicios: Aplicación del aumento en fábricas, comercios y otros servicios productivos.
El ministro también recordó a la clase trabajadora que este ajuste es un derecho y reiteró el compromiso del gobierno salvadoreño en monitorear de cerca la implementación de la medida.
Las inspecciones estarán a cargo de equipos especializados del Ministerio de Trabajo, que recorrerán el territorio nacional para identificar y sancionar posibles incumplimientos. Este esfuerzo busca asegurar que los beneficios del aumento lleguen a todos los sectores de la población laboral.