El Boletin SV

Israel lanza un ataque masivo contra Irán, destruye objetivos nucleares y elimina al jefe de la Guardia Revolucionaria

En un ataque sin precedentes, Israel ha bombardeado más de 100 objetivos militares y nucleares en Irán. Entre las bajas se encuentra el jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, en una operación que podría desatar tensiones regionales sin precedentes.

En la madrugada del viernes, Israel llevó a cabo un operativo masivo contra instalaciones nucleares y militares iraníes, utilizando más de 200 aviones. Según el Gobierno israelí, el ataque busca impedir que Irán adquiera armas nucleares, describiéndolo como una acción preventiva ante una “amenaza existencial”. Sin embargo, la ONU ha reiterado que no hay pruebas concluyentes de que Teherán esté construyendo una bomba nuclear.

La ofensiva, liderada por el primer ministro Benjamín Netanyahu y el jefe del Estado Mayor Eyal Zamir, alcanzó instalaciones clave, como la planta nuclear de Fordó, y dejó un saldo de al menos 18 muertos y 35 heridos, según la agencia iraní Irna. Entre las víctimas está el jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, cuyo nombre no ha sido revelado oficialmente.

La operación ha causado conmoción global, especialmente en un momento en que Estados Unidos y Teherán estaban negociando un acuerdo nuclear. Aunque el presidente Donald Trump negó la participación de su país, admitió conocer los planes de Israel. Netanyahu confirmó que la decisión de atacar fue tomada en noviembre de 2024, pero que su ejecución se retrasó.

El jefe del Estado Mayor israelí declaró que este es un “punto de no retorno” y que la campaña busca garantizar la seguridad de Israel ante lo que considera un riesgo inminente. Por su parte, la Guardia Revolucionaria iraní ha prometido una respuesta “proporcionada y decisiva”.

La destrucción de las instalaciones nucleares y la eliminación de líderes clave podrían tener un impacto significativo en el programa nuclear iraní. Sin embargo, este ataque también podría provocar represalias en la región, intensificar las tensiones con grupos aliados de Irán como Hizbulá y reconfigurar las dinámicas geopolíticas en Oriente Medio.

Mientras tanto, la comunidad internacional ha llamado a la moderación. Naciones Unidas ha instado a ambas partes a evitar una escalada, mientras que analistas advierten que este evento podría marcar el inicio de una crisis regional sin precedentes.

Salir de la versión móvil