Jornadas de manifestaciones en Perú con exigencias al gobierno.

El centro histórico de Lima vivió la segunda jornada de manifestaciones convocadas por el colectivo «Generación Z», compuesto principalmente por jóvenes y apoyado por organizaciones sociales. Estas protestas, que continuaron las del día anterior (20 de septiembre), se centraron en la Plaza San Martín y avenidas como Abancay y Paseo de la República, expresando rechazo al gobierno de Dina Boluarte y al Congreso.

Los jóvenes exigen vacancia de Boluarte, investigación de las muertes en protestas pasadas (como en Juliaca) y derogación de reformas que debilitan la seguridad y economía. El movimiento es apolítico y anti-partidario, enfocado en derechos humanos y libertad de expresión.

Las demandas incluyeron justicia por las 49 muertes en las protestas de 2022-2023, oposición a la reforma de pensiones que favorece a las AFP (permitiendo retiros de hasta 4 UIT), denuncia de corrupción, aumento de la inseguridad ciudadana y rechazo a leyes recientes.

La Policía Nacional del Perú (PNP) desplegó unos 5.000 efectivos, lo que derivó en enfrentamientos con gases lacrimógenos, perdigones de goma y bloqueos, dejando heridos y un detenido. La situación permaneció tensa hasta la noche del 21, con llamados a manifestaciones regionales en Puno y Piura

Comparte este post: