
El ISA World Surfing Games 2025 ha completado su tercer día de actividades, y para El Salvador significó que la surfista Julissa García avanzara a la tercera ronda de la llave principal de la competición. La representante nacional entró a competir en el heat 4 de la ronda 2, y supo responder de buena forma al oleaje que le daba la playa La Bocana, consiguiendo buenas olas que le dejaron un saldo de puntos bastante positivo.
García sumó un total de 9.37, y solo fue superada por la española Janire Etxabarri, que alcanzó 14.10 puntos en el mismo heat. La tercera posición la conquistó la filipina Nilbie Blancada, que sumó 8 puntos, teniendo que pasar a la llave de repechaje. El cuarto lugar fue para Catherine Bruhwillier, que solo alcanzó 4.34, quedando fuera de la competición. Para este martes se espera la participación del nacional Bryan Pérez, que se mantiene en competencia dentro de la ronda principal y se encuentra en la ronda 4.

El director ejecutivo de Fovial, Alex Beltrán, habló sobre los proyectos de conectividad vial que han permitido la facilidad para impulsar el turismo en este corredor turístico que ha posicionado al país como una sede del surf por excelencia a escala mundial.
Con más de 20 torneos internacionales de surf desde 2019, Surf City se ha convertido en la segunda casa para algunos surfistas extranjeros, que han descubierto en el país un lugar para practicar este deporte, ya que cuenta con las condiciones óptimas durante todo el año gracias al clima favorable.
«Tener eventos como estos no sirve de nada si no podemos llegar cómodamente, si no tenemos la infraestructura vial que conecte de forma segura, así que, ese es nuestro trabajo (Fovial). En los últimos seis años hemos venido trabajando arduamente», subrayó el director de Fovial, Alex Beltrán. El funcionario también destacó que se están invirtiendo $40 millones en ampliar de dos a cuatro carriles la carretera que conecta a todas las playas de Surf City.

Precisamente los espacios con los que cuenta el país ha permitido que surfistas que han venido a competir decidan quedarse algunos días extra para conocer las playas y otros lugares turísticos que hay en El Salvador. Además, el clima de seguridad que el país vive permite que puedan movilizarse con tranquilidad por diferentes sitios atractivos.