El Boletin SV

La inflación en El Salvador se mantiene como la menor tasa de Centroamérica.

La base de datos estadísticos del Banco Central de Reserva (BCR) indicó que en junio pasado la tasa inflacionaria de El Salvador fue de -0.17 %, este dato refleja una leve alza de 0.04 puntos porcentuales con respecto a mayo cuando el rango fue de -0.21 %, y mantiene el ritmo a la baja de este indicador sobre la economía nacional.

Al revisar los resultados recientes, se encuentra que la tasa inflacionaria del país no superó el 1 % desde septiembre de 2024, es decir en los últimos 10 meses atrás.

En detalle, el registro de septiembre de 2024 fue de 0.58 %; en octubre de -0.07 %; en noviembre de -0.31 %; y en diciembre de 0.29 %.

Mientras que el comportamiento de este año muestra una tasa de 0.31 % en enero; un 0.06 % en febrero; un 0.14 % en marzo; en abril -0.11 %; en mayo -0.21 %; y -0.17 el mes pasado.

En cuanto al análisis por sectores, las estadísticas del BCR muestran que los sectores con menor impacto inflacionario durante junio de 2025 fueron: transporte que exhibió una tasa de -3.60 %; alimentos y bebidas no alcohólicas con -1.44 %; recreación y cultura con -1.36 %; prendas de vestir y calzado con -1.13 %; y muebles y artículos para el hogar con -0.97 %.

Respecto a este último punto, recientemente el presidente de la Defensoría del Consumidor (DC), Ricardo Salazar, comentó que los costos de los productos de la canasta básica han mantenido una tendencia a la baja en El Salvador en los últimos años.

En este sentido, resaltó que esta reducción generalizada en los precios de la mayoría de los alimentos de mayor consumo «no es producto de la casualidad, sino el resultado de las medidas que en su momento implementó el Gobierno del presidente Nayib Bukele para salvaguardar la economía de la población».

«Se trata de medidas tan importantes como la puesta en funcionamiento de los agromercados y la central de abastos, los cuales tienen un elemento tan importante que permite acercar los productos desde los importadores o los agricultores a los consumidores de una manera directa, lo que, obviamente, contribuye a abaratar los precios de los productos», subrayó.

Salir de la versión móvil