La tragedia de Iztapalapa, México.

El 10 de septiembre de 2025, alrededor de las 14:20 horas, ocurrió una explosión masiva en el Puente de La Concordia, sobre la Calzada Ignacio Zaragoza, en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México.

El incidente fue causado por la explosión de una pipa de gas LP con capacidad de 49,500 litros, perteneciente a la empresa Transportadora Silza (subsidiaria de Grupo Tomza), lo que provocó una fuga de gas y una detonación que generó una onda expansiva e incendio que afectó vehículos y peatones cercanos.

 La zona, en los límites con el Estado de México, es una de las más pobladas de la capital (1.8 millones de habitantes), y el estallido se considera una de las mayores explosiones en la ciudad desde 2015.

Los saldos del incidente que pareciera el apocalipsis, fueron al menos 8 personas fallecidas, incluyendo un joven de 15 años (Juan Carlos, en su primera semana de clases) y un profesor de preparatoria (Eduardo Noe García Morales, de 30 años). La cifra inicial fue de 3, pero subió progresivamente a 8 según reportes del 11 de septiembre.

Los heridos contabilizados son 94 personas afectadas, de los cuales 22 están en estado crítico (principalmente con quemaduras severas en hasta el 90% del cuerpo). 6 en estado grave, 39 en condición delicada, 67 hospitalizadas (19 ya dadas de alta).

Las autoridades informaron que las víctimas reciben atención en hospitales como el Hospital General de Iztapalapa, el Regional Zaragoza (ISSSTE), el Hospital de Pediatría Siglo XXI, el IMSS en Magdalena de las Salinas y Texcoco. El gobierno garantiza atención sin importar el estatus de derechohabientes, con traslados en ambulancias aéreas.

Una historia destacada es la de Alicia Matías Teodoro (49 años), quien salvó a su nieta de 2 años, sufriendo quemaduras graves,

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, acudió al sitio y suspendió servicios de transporte (Metro, Cablebús y Trolebús en la estación Santa Martha). Se evacuó la zona, se implementaron desvíos viales y un helicóptero de los Cóndores realizó sobrevuelos. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (Myriam Urzúa) y la SSC supervisaron el control del incendio.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó colaboración con Marina, Sedena, Guardia Nacional y Protección Civil. El Senado lamentó el incidente y expresó solidaridad.

En cuanto a la responsabilidad, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX) abrió una carpeta por homicidio culposo, lesiones culposas y daños a la propiedad. Especialistas de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y Semarnat analizan si la pipa cumplía normas de seguridad. Posible causa: exceso de velocidad. El chofer está grave y bajo resguardo, sin declarar aún. Además, se vincula a Grupo Tomza con posibles robos de gas LP.

Se conoció que Transportadora Silza asumirá responsabilidad legal y cuenta con pólizas vigentes de seguros (responsabilidad civil con AXXA y Qualitas, y ambiental). Sin embargo, no había registrado pólizas actualizadas para permisos de transporte en 2025.

Para el 11 de septiembre, la circulación en Calzada Ignacio Zaragoza se normalizó el 11 de septiembre, con remoción de escombros, reencarpetamiento y cambio de luminarias. Ajustes temporales en Trolebús: Línea 10 de Constitución a Acatitlán; Línea 11 de Chalco a Santa Martha; cierre de estación Acahualtepec.

Vecinos y testigos describen «todo era lumbre» (todo era fuego). Actos de heroísmo, como el de Edson Martínez, quien usó su moto para transportar familiares a hospitales. Solidaridad de figuras como Alejandro Moreno (PRI).

El incidente paralizó la zona oriente de la CDMX, afectando a más de 18 vehículos. Videos y fotos muestran el fuego de 30 metros de altura. El gobierno enfatiza que la recuperación de víctimas podría tomar meses o años, y llama a la calma.

Comparte este post: