
Con 57 votos, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron prorrogar la entrada en vigencia de la Ley de Energía Nuclear, estableciendo como nueva fecha el 28 de junio de 2026. Esta medida permitirá incorporar recomendaciones de organismos internacionales y garantizar una armonización adecuada de la normativa.
Durante la sesión plenaria 74, se destacó la importancia de contar con un sistema jurídico integral y articulado que asegure la correcta aplicación y cumplimiento de la ley. Al entrar en vigor, El Salvador se convertirá en el primer país de la región con una ley para implementar energía nuclear, una fuente que permitirá generar energía de manera continua, estable y más económica, sin depender de las fluctuaciones internacionales de los hidrocarburos.
La implementación de esta tecnología también contribuirá a reducir la dependencia energética de países petroleros, y permitirá cumplir con compromisos de descarbonización, gracias a los bajos costos de funcionamiento y a la generación segura de energía.
El Gobierno ha reafirmado su compromiso de uso pacífico de la energía nuclear, mediante la ratificación de tratados internacionales que regulan su aprovechamiento, asegurando principios de seguridad física y tecnológica en todas las actividades, instalaciones y prácticas relacionadas.
La normativa regulará las instalaciones, actividades y prácticas vinculadas, creando una estructura institucional para su regulación, control y supervisión, garantizando la protección de la salud, la seguridad y el bienestar de las personas, así como la preservación del medio ambiente.
La Ley de Energía Nuclear fue aprobada originalmente el 22 de octubre de 2024, y publicada en el Diario Oficial No. 205, estableciendo inicialmente su entrada en vigencia para el 28 de octubre de 2025. La prórroga garantiza tiempo adicional para la integración de estándares internacionales y la preparación del país para la implementación de esta nueva fuente energética.