
Durante su participación en el Foro Económico organizado por el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) en San Salvador, el representante de la Cámara de Consejeros del Reino de Marruecos, Mohamed Ould Errachid, reiteró el compromiso de su país con la cooperación Sur-Sur como un eje estratégico para el desarrollo y la integración con América Central.
La visita se enmarca en las actividades conmemorativas del décimo aniversario de la incorporación del Parlamento marroquí como miembro observador permanente del PARLACEN, y fue calificada como un espacio clave para reforzar el vínculo entre ambas regiones.
En su intervención, Ould Errachid rememoró la Declaración de Laayún, documento surgido del último encuentro entre ambas partes, como un pilar fundamental en las relaciones bilaterales. Subrayó que la visión de desarrollo del rey Mohammed VI se centra en el ser humano y en tres grandes ejes: la inclusión económica, el fortalecimiento del Estado social y el estímulo a la inversión e innovación.
Detalló que Marruecos ha logrado consolidar sectores estratégicos como automoción, aeronáutica, biotecnología y fertilizantes, con la meta de alcanzar un millón de vehículos producidos al cierre del próximo año.
El legislador marroquí también resaltó el papel del país como actor clave en África, el mundo árabe y la región euro-mediterránea, además de su potencial como puente natural con América Latina. Entre los proyectos más ambiciosos destacó el Puerto Atlántico de Dajla, pensado para fortalecer la conexión marítima con América Central, y el gasoducto África-Atlántico, que representa una inversión estimada en 25 mil millones de dólares.
Asimismo, agradeció el respaldo de los países centroamericanos a la integridad territorial del Reino de Marruecos y a su propuesta de autonomía para las provincias del sur, calificando de “nobles” las posturas adoptadas por los Estados miembros del PARLACEN frente al conflicto del Sáhara Occidental.
Finalmente, Ould Errachid elogió el clima de estabilidad y desarrollo que vive El Salvador, y envió un mensaje fraterno a la región:
“¡Viva la amistad entre Marruecos y América Central! ¡Viva la amistad entre Marruecos y El Salvador!”