El Boletin SV

Micro-caminatas: el hábito sencillo que puede mejorar la salud sin ir al gimnasio

Breves caminatas de entre cinco y diez minutos, realizadas varias veces al día, ofrecen beneficios físicos y mentales comparables o incluso superioresa los de sesiones largas de ejercicio.

En una rutina cada vez más marcada por el sedentarismo, las llamadas micro-caminatas se perfilan como una estrategia práctica, accesible y científicamente respaldada para quienes buscan cuidar su salud sin necesidad de grandes cambios. Se trata de pausas activas breves, de entre 5 y 10 minutos, que pueden realizarse varias veces al día, incluso en contextos laborales o domésticos.

Expertos como la doctora Zulia Frost, directora clínica de Recharge Health, explican que este tipo de actividad no pretende reemplazar el ejercicio tradicional, sino complementarlo. “Son ráfagas cortas de movimiento intencional que se adaptan a los tiempos disponibles en el día”, comentó en una entrevista con USA Today.

Un estudio de la Universidad de Milán, publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B, reveló que caminar durante intervalos cortos de apenas 10 a 30 segundos, intercalados con pausas, puede generar un gasto energético hasta un 60% mayor que una caminata continua, cuando la distancia total es la misma.

Los beneficios no terminan ahí. Las micro-caminatas ayudan a prevenir la hinchazón provocada por estar demasiado tiempo sentado, mejoran la circulación, estimulan el metabolismo y favorecen la digestión. Además, tienen un impacto positivo en la salud cardiovascular y el estado de ánimo, según lo destacan expertos en fisioterapia y medicina deportiva.

Las recomendaciones internacionales, como las del American College of Sports Medicine y los CDC, indican que es posible alcanzar los 150 minutos semanales de actividad física moderada acumulando pequeños esfuerzos diarios. Por eso, incorporar varias micro-caminatas a lo largo del día puede ser una forma eficiente de cumplir con esta meta sin reorganizar completamente la agenda.

Si bien no sustituyen al ejercicio más exigente como correr, nadar o andar en bicicleta, los expertos coinciden en que distribuir el movimiento a lo largo del día es una forma poderosa de romper con el sedentarismo y mejorar el bienestar general. Como señala Albert Matheny, cofundador de SoHo Strength Lab: “No se trata solo de moverse mucho, sino de moverse más seguido”.

En tiempos en los que la salud se mide también por pequeños hábitos, caminar unos minutos, varias veces al día, puede ser más transformador de lo que parece.

Salir de la versión móvil