Nueva ley busca dar incentivos económicos, sociales y protección a diáspora salvadoreña

El Salvador será el primer país de Centroamérica en contar con una legislación específica para la movilidad humana y la protección integral de su diáspora. Así lo establece el dictamen favorable emitido por la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno de la Asamblea Legislativa para la creación de la Ley Especial de Beneficios y Protección para la Diáspora y Personas en Movilidad Humana.

Con esta normativa, se busca brindar estímulos económicos y sociales de hasta $100,000 a salvadoreños que residan en el extranjero y deseen retornar o establecerse temporalmente en el país. Entre los beneficios se incluye la exención total de impuestos para importar el menaje de casa (muebles, ropa, mascotas, electrodomésticos, herramientas, etc.) siempre que no supere dicho monto. Esta exoneración podrá aplicarse una sola vez por familia.

Además, se permitirá la importación libre de impuestos de dos vehículos familiares, en buen estado, siempre que se mantengan bajo propiedad del beneficiario durante al menos dos años. También se podrán importar vehículos de trabajo, así como herramientas, insumos o equipos relacionados a la actividad productiva del retornado.

La Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (INVEST), junto al Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Economía (MINEC), facilitarán la inversión de la diáspora en el país, mediante programas especiales. Asimismo, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) habilitará el registro «Empleos para Salvadoreños Retornados», con incentivos para empresas que contraten a quienes regresen.

De acuerdo con la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, El Salvador se sumará a países como Ecuador y Colombia, marcando “un antes y un después en la reivindicación con la diáspora salvadoreña”.

La ley contempla también la creación de un Mecanismo de Coordinación Nacional sobre Movilidad Humana, encabezado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, e integrado por entidades como Migración, Hacienda, Aduanas, CONNA, PGR y otros. Esta instancia será la encargada de diseñar políticas públicas, coordinar programas y gestionar cooperación internacional en la materia.

Finalmente, las personas interesadas en acceder a estos beneficios deberán presentar una declaración jurada ante Migración y modificar su DUI con el nuevo domicilio en El Salvador. Quedarán excluidos quienes tengan alertas migratorias, órdenes de captura o restricciones legales.

Con esta ley, se deroga la anterior Ley Transitoria que otorgaba beneficios por hasta $70,000 en menaje, ampliando la cobertura e institucionalizando un marco permanente de protección para los salvadoreños fuera del país.

Comparte este post: