
Las recientes reformas constitucionales no limitan la participación de partidos políticos según lo aprobado por los diputados, decisiones que estuvieron en la discusión pública nacional e internacionales y seguramente lo será en los próximos días.
El Salvador nuevamente está convocado para votar democráticamente en los próximos comicios serán generales en 2027 para elegir presidente, diputados y concejos municipales.

Las enmiendas las aprobó la Asamblea Legislativa a propuesta y con el respaldo mayoritario de la bancada de Nuevas Ideas. A nivel mundial, actualmente, el 90 % de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de Gobierno. En El Salvador, la reelección indefinida no representa una imposición electoral, porque el ciudadano siempre conservará su derecho a votar y decidir por cuál candidato sufragará en las urnas.
Así, la reforma constitucional no impide la participación de la oposición en los procesos electorales. Todos pueden participar.


Las reformas constitucionales también ampliaron de cinco a seis años el periodo de funciones en el Ejecutivo, con el agregado de que el periodo presidencial que inició el 1.° de junio de 2024 finalizará el 1.° de junio de 2027 y no el 1.° de junio de 2029, con la finalidad de unificar en una jornada de votación la elección de presidente, diputados de la Asamblea Legislativa y de concejos municipales.