El Boletin SV

 ¿Por qué el 9 de julio de 2025 podría ser uno de los días más cortos de la historia?

Desde 2020, los científicos han detectado que la rotación de la Tierra se ha acelerado ligeramente. Esto significa que en ciertos días, el planeta completa una vuelta sobre su eje en menos de los 86,400 segundos estándar (24 horas).

Esta aceleración ha producido días más cortos por milisegundos (milésimas de segundo). Aunque imperceptible para los humanos, sí afecta a tecnologías de alta precisión como satélites y sistemas GPS.

📅 ¿Qué pasará el 9 de julio?

Según proyecciones del astrofísico Graham Jones (timeanddate.com), el 9 de julio de 2025 podría registrar un día más corto por alrededor de -1.3 a -1.5 milisegundos, es decir:

La Tierra completará su rotación antes de que el reloj atómico marque las 24 horas exactas.

También se esperan días similares el 22 de julio y el 5 de agosto.

🌕 ¿A qué se debe esto?

Los científicos aún investigan, pero se manejan varias hipótesis:

Movimientos internos del núcleo de la Tierra Interacción entre la atmósfera, los océanos y la corteza Menor influencia gravitacional de la Luna en ciertos días, como en julio, cuando está más alejada del ecuador.

El investigador Leonid Zotov admite que el fenómeno es inesperado y no totalmente explicado por los modelos actuales.

🕰️ ¿Esto afecta nuestro tiempo?

No necesitas ajustar tu reloj. La diferencia es mínima. Pero si el fenómeno se intensificara, los relojes atómicos globales podrían requerir ajustes como restar un “segundo negativo” al calendario mundial, algo que nunca ha ocurrido hasta ahora (sí se han añadido “segundos bisiestos”, pero no restado).

🧠 Un dato curioso

La Tierra giraba mucho más rápido en el pasado. Hace 430 millones de años, un año duraba 420 días, según estudios de anillos de corales fósiles.

Salir de la versión móvil