
La Ley de Agentes Extranjeros (LAEX), aprobada por la Asamblea Legislativa el pasado 20 de mayo de 2025, fue sancionada por el presidente Nayib Bukele y publicada en el Diario Oficial en su edición del 30 de mayo. La normativa entrará en vigencia el próximo 7 de junio.
A partir de esa fecha, todas las personas naturales o jurídicas que reciban financiamiento desde el extranjero deberán inscribirse en el Registro de Agentes Extranjeros (RAEX), el cual estará bajo la administración del Ministerio de Gobernación.
La ley establece sanciones para quienes no se registren, incluyendo multas entre $100,000 y $250,000, y en casos más graves, la cancelación de su personería jurídica. Además, se aplicará un impuesto del 30 % sobre todas las transferencias extranjeras, incluidas donaciones y bienes en especie.
También se regula la participación de agentes extranjeros en actividades de carácter político o aquellas que puedan influir en la seguridad, el orden público o la estabilidad del país. La normativa establece que el contenido financiado desde el exterior deberá estar debidamente identificado.
Durante su discurso del 1 de junio, con motivo del sexto año de gestión, el presidente Bukele expresó que esta ley busca garantizar transparencia en el uso de fondos internacionales y asegurar que se destinen a beneficios reales para la población.
“La Ley de Agentes Extranjeros garantiza que quienes quieran venir a ayudar de verdad mantengan el privilegio de no pagar impuestos, mientras que quienes solo velan por sus intereses privados cumplan con sus obligaciones tributarias”, aseguró el mandatario.
La normativa ha generado diversas reacciones entre actores nacionales e internacionales, que analizan su aplicación en el contexto de la cooperación internacional y el rol de la sociedad civil.