
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en cadena nacional anunció el lanzamiento de la Dirección de Mercados Nacionales. En su discurso, destacó la importancia de transformar los mercados del país, pasando de la informalidad a la formalidad para los comerciantes.
Asi mismo, se inauguro el mercado San Miguelito, este fue reconstruido desde cero con una inversión de $34 millones en 45,000 metros cuadrados. Con 4 niveles y 1,040 locales, ahora ofrece una infraestructura moderna y digna para comerciantes y visitantes.
“Aquí en este edificio hay una inversión histórica de $34 millones, construido desde cero. No fue que remodelamos el edificio anterior, en algunos lugares se podrá hacer, pero en este lugar lo construimos desde cero, literalmente desde las cenizas.
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) August 27, 2025
Un mercado moderno, seguro,… pic.twitter.com/mCiExsKJq4
El mandatario explicó que este cambio implica proporcionar contratos formales a los vendedores, lo que les permitirá acceder a beneficios como seguridad social, acceso a créditos y una mayor estabilidad económica. Bukele desmintió rumores de que las mejoras en los mercados, como la construcción de un nuevo centro comercial, eran solo para «ricos» o para «chinos», enfatizando que el proyecto busca beneficiar a todos los comerciantes salvadoreños.
Además, hizo un comentario irónico sobre cómo las condiciones del país, incluyendo las escuelas, han mejorado bajo su gestión, comparándolas con la situación previa cuando El Salvador vivía en lo que llamaba una «democracia».





Tambien se hizo entrega oficial de 4 mercados mas, estos son:
-Mercado de Chalchuapa
-Mercado de Tapalhuaca
-Mercado de El Triunfo
-Plaza gastronómica en Cuscatlan Sur.




La Dirección de Mercados inicia sus operaciones con 5 mercados nuevos, y 5 mas en construcción en Concepción de Oriente en La Unión con $1.1 millones de inversión; el Mercado de Lourdes en La Libertad, son $10 millones; el Mercado de Nueva Concepción en Chalatenango, $10.5 millones; un mercado en La Palma, Chalatenango, $708 mil y el Mercado de San José Guayabal, Cuscatlán, $2.8 millones de dólares.
¿Quieres enterarte de todo lo que pasa en la Red de Mercados Nacionales? 👀
— Mercados Nacionales (@mercadosSV) August 27, 2025
Aquí te compartimos actualizaciones, noticias y mucho más… ¡Todo pensado para ti! pic.twitter.com/W3EHMYwFKx
Pronto también iniciaran la construcción de los mercados de Santa Tecla, Puerto de La Libertad, Santa Ana y San Miguel. “Estamos construyendo una red nacional de mercados públicos administrados directamente por el Gobierno Central con planificación, orden y visión de largo plazo. En cada uno hemos hecho algo que antes no se hacía: analizar todo, la organización, la distribución de puestos, las tarifas, la forma de pago. Con esa información, hemos diseñado un modelo ordenado y eficiente con precios justos para todos ustedes, para que puedan crecer y salir adelante” añadió el presidente.
Lo público debe ser mejor que lo privado. 🇸🇻 pic.twitter.com/eGvk51dQi5
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) August 27, 2025