
La respuesta de Shakira en una entrevista con la BBC que se publicó este fin de semana ya dio la vuelta al mundo. Pensado como un artículo sobre su gira internacional ”Las mujeres ya no lloran” y el show que la artista colombiana brindó en Miami, dónde vive, el reportaje cubre los detalles del detrás de escena de su espectáculo pero sobre todo destaca las preocupaciones actuales de Shakira como parte de la comunidad de inmigrantes en los Estados Unidos.
“Ahora, más que nunca, tenemos que permanecer unidos. Ahora, más que nunca, tenemos que alzar la voz y dejar muy claro que un país puede cambiar sus políticas migratorias, pero el trato a todas las personas siempre debe ser humano”, agregó la cantante en su charla con Mark Savage, corresponsal de música de la BBC, quién señaló que Shakira eligió hablar del tema tanto en inglés como en castellano.

“Tenía solo 19 años cuando me mudé a Estados Unidos, como muchos otros inmigrantes colombianos que llegan a este país en busca de un futuro mejor, y recuerdo que estaba rodeada de diccionarios español-inglés y diccionarios de sinónimos, porque en aquel entonces no tenía Google ni ChatGPT. Así que todo era muy precario”, recuerda Shakira en la entrevista con el medio británico.
Shakira recordó sus primeros años como inmigrante en Miami, la ciudad a la que se mudó en la adolescencia con la esperanza de poder hacer el crossover desde el mercado latino a la industria musical global, porque aunque ya era una estrella en Colombia, la cantante y compositora sabía que el éxito internacional suponía cantar en inglés.
