El Boletin SV

Solicitantes de visa estudiantil deben configurar sus redes sociales como públicas, confirma Embajada de EEUU

La Embajada de Estados Unidos en El Salvador confirmó este martes la implementación de una nueva disposición migratoria que exige a los solicitantes de visa estudiantil mantener sus redes sociales personales en modo público como parte del proceso de verificación de identidad.

La medida, que forma parte de un refuerzo en los protocolos de seguridad, aplica a las visas de no inmigrante de las categorías F (estudiante académico), M (estudiante vocacional) y J (visitantes de intercambio).

«A partir de ahora, todas las personas que soliciten una visa tipo F, M o J deberán ajustar la configuración de privacidad de todas sus cuentas personales en redes sociales a ‘pública’, con el fin de facilitar la verificación necesaria para establecer su identidad y admisibilidad a los Estados Unidos», informó la embajada a través de su cuenta oficial en la red X.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos explicó que esta medida permitirá a los funcionarios consulares revisar de forma transparente el contenido público de las redes sociales para detectar cualquier posible indicio de comportamiento contrario a los valores del país.

Entre los criterios que se tomarán en cuenta están señales de hostilidad hacia los ciudadanos estadounidenses, su cultura, el gobierno, instituciones o principios fundamentales. En este sentido, mantener perfiles privados podría interpretarse como una omisión o intento de ocultar información relevante.

“La verificación reforzada de antecedentes en redes sociales garantizará que estemos evaluando adecuadamente a cada persona que intente visitar nuestro país”, señalaron fuentes del Departamento de Estado citadas por la agencia EFE.

Las citas para visas F, M y J, que estaban suspendidas temporalmente desde el 27 de mayo, han sido reactivadas tras la entrada en vigor de estas nuevas reglas.

Salir de la versión móvil