Stratus: la nueva variante de covid que provoca repunte de contagios este verano

Una nueva variante del SARS-CoV-2, conocida como Stratus (XFG), está detrás del reciente aumento de casos de covid-19 en varias regiones del mundo, generando preocupación en la comunidad médica por su alta capacidad de transmisión, aunque sin provocar, por el momento, una mayor gravedad en los cuadros clínicos.

Especialistas de servicios de salud en Europa han reportado desde mediados de junio un incremento notable en los contagios, especialmente entre adultos mayores, personas con enfermedades crónicas e individuos inmunosuprimidos. La mayoría de estos casos no presentan complicaciones graves, pero sí requieren atención médica y, en algunos casos, ingreso hospitalario.

Stratus, que ya representa cerca del 23% de las infecciones globales, es una variante recombinante, producto de la fusión de cepas previas (LF.7 y LP.8.1.2), motivo por el cual ha sido apodada popularmente como “Frankenstein”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la mantiene bajo vigilancia activa debido a su rapidez de propagación y su capacidad para evadir parcialmente la respuesta inmune.

Síntomas y duración

Los síntomas asociados a Stratus incluyen fiebre, tos persistente, malestar gastrointestinal, dolor intenso de garganta y afonía, siendo estos últimos signos distintivos de esta cepa. Según los especialistas, los síntomas suelen durar entre tres y cuatro días, aunque algunas molestias pueden prolongarse ligeramente.

Profesionales de salud han señalado que las mutaciones en la proteína Spike podrían estar provocando una mayor irritación en las vías respiratorias altas, lo cual explicaría los casos recurrentes de ronquera y pérdida temporal de la voz.

Recomendaciones para la población vulnerable

Aunque la mayoría de las personas sanas cursan la infección de manera leve, los médicos advierten que los grupos de riesgo —mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas o con sistemas inmunológicos comprometidos— deben mantenerse protegidos, especialmente mediante la vacunación y el uso de mascarilla en espacios cerrados o ante la presencia de síntomas.

El uso temprano de medicamentos antivirales puede ser clave para evitar la progresión de la enfermedad en pacientes vulnerables. Por ello, los expertos hacen un llamado a no subestimar la covid-19, recordando que sigue siendo una amenaza real para ciertos sectores de la población.

La vigilancia epidemiológica continúa activa ante la evolución del virus, en un contexto donde las altas temperaturas y los viajes del verano favorecen su circulación.

Comparte este post: