Transportistas enfrentan audiencia por negarse a brindar servicio subsidiado por el Gobierno

Fueron capturados entre el 5 y 7 de mayo por no ofrecer el servicio de transporte público regularmente, pese a que el Gobierno financió el servicio entre el 5 y 11 de mayo de 2025.

El Juzgado Séptimo de Paz de San Salvador realiza este viernes la audiencia inicial para 12 empresarios vinculados a diversas rutas de transporte, quienes fueron detenidos por la Policía Nacional Civil (PNC).

Los acusados son: Genaro Ramírez, José Abel Reyna Quijada, José Roberto Cuéllar Parada, Napoleón Humberto Cárcamo López, Rutilio Guardado Ferrer, Nelson Saúl Villalta Platero, Nelson David Moreno, José Alexander Soto García, Ángel Monroy Cabrera, William Ricardo Flores Escobar, José Alejandro Arriaza Salguero y Julio Orestes Mirón Escobar.

Según las autoridades, incurrieron en peculado al recibir fondos públicos destinados a un servicio gratuito que no se brindó, lo cual también representa un incumplimiento de deberes, según el artículo 321 del Código Penal. Este artículo establece que quien, estando a cargo de un servicio público, omita, rehúse o retrase un acto propio de su función de manera ilegal, puede ser castigado con una pena de prisión de entre cuatro y seis años.

Una defensora de los transportistas solicitó a la jueza que invalide las detenciones de dos de los procesados, argumentando que se realizaron con irregularidades y carecen de justificación.

Comparte este post: