
Los tribunales salvadoreños han emitido más de 1,700 condenas contra pandilleros responsables de limitar la libertad de circulación de la población, uno de los delitos más representativos del control territorial que las maras ejercieron durante décadas en barrios, colonias y comunidades del país.
De acuerdo con publicaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), las sentencias abarcan el periodo entre julio de 2021 y julio de 2025, tiempo en el que se intensificó la ofensiva estatal contra las estructuras criminales.
El repunte de expedientes judiciales por este delito se registró a partir de la implementación de las fases IV y V del Plan Control Territorial, denominadas Incursión y Extracción. La primera arrancó el 19 de julio de 2021 con el despliegue de más de 20,000 soldados en apoyo a la Policía Nacional Civil (PNC), lo que permitió recuperar zonas donde las pandillas imponían fronteras invisibles.
La segunda fase, lanzada el 23 de noviembre de 2022, reforzó el trabajo de campo con investigación y tecnología, y se enfocó en desarraigar a los pandilleros de las comunidades donde habían usurpado viviendas y expulsado a familias enteras.
El Código Penal salvadoreño tipifica la limitación ilegal a la libertad de circulación como impedir el tránsito de una persona mediante violencia, intimidación o amenaza. Este delito, que por años simbolizó el poder de las pandillas sobre los territorios, se convirtió en una de las principales vías para llevar a juicio a los cabecillas y sus estructuras bajo cargos de agrupaciones ilícitas.
Uno de los fallos más recientes fue dictado este año en Santa Tecla, La Libertad Sur, donde un tribunal condenó a 10 pandilleros por restringir la movilidad de dos familias en 2017, obligándolas a abandonar sus viviendas.
Las cifras reflejan, según las autoridades, un cambio en la correlación de fuerzas: donde antes las pandillas ejercían dominio, ahora los tribunales procesan y condenan a sus integrantes, cerrando el círculo iniciado con las capturas y consolidando la estrategia de seguridad.