TSE detalla conformación de concejos municipales para elecciones de 2027

La reestructuración municipal basada en el censo de 2024 marca un cambio histórico, reduciendo costos y aumentando la eficiencia de los gobiernos locales.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha revelado cómo se conformarán los concejos municipales en las elecciones de 2027, estableciendo criterios basados en los resultados del censo poblacional de 2024. Esta medida responde al artículo 12 del Código Electoral, que estipula que la asignación de concejales debe realizarse proporcionalmente al número de habitantes de cada municipio.

Según el TSE, cada concejo municipal estará compuesto por un alcalde o alcaldesa, un síndico, dos regidores propietarios y cuatro suplentes. En municipios con más de 5,000 habitantes, el número de concejales aumentará gradualmente: dos para localidades de hasta 10,000 habitantes, cuatro para las de 20,000, ocho para las de 50,000 y hasta 10 en aquellas con más de 100,000.

El proceso también incluye una notificación formal a los partidos políticos y coaliciones inscritas, destacando la importancia de la proporcionalidad y representatividad en el diseño de los nuevos concejos.

Expertos como Juan Gilberto Contreras consideran que el TSE está aplicando fielmente las normativas vigentes. Por su parte, el analista Mauricio Rodríguez resalta que la reducción de municipios de 262 a 44 y la disminución de concejales contribuyen a la modernización del Estado, generando ahorros y promoviendo la eficiencia administrativa.

La reestructuración no solo busca optimizar los recursos públicos, sino también fortalecer la calidad y efectividad de los gobiernos locales en un marco de cambio histórico para El Salvador.

Comparte este post: