El Boletin SV

Turismo salvadoreño crece y diversifica su impacto económico, según Corsatur

El turismo en El Salvador continúa mostrando un crecimiento sostenido y una mayor diversificación en su impacto económico, de acuerdo con declaraciones de la directora ejecutiva de Corsatur, Alejandra Durán, durante una entrevista radial reciente. La funcionaria destacó que el sector no solo está atrayendo a más visitantes, sino que está generando empleo, fortaleciendo la infraestructura y dinamizando la inversión local.

Corsatur —entidad adscrita al Ministerio de Turismo— trabaja de manera coordinada con el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) y la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN). En total, administra 17 parques recreativos y lidera la promoción turística nacional e internacional, con énfasis en atraer visitantes extranjeros que también invierten en el país.

La contribución del turismo al Producto Interno Bruto (PIB) pasó del 6 % al 10 % en el último año. Esto es gracias al trabajo de promoción y al apoyo de la diáspora”, explicó Durán. También resaltó que las playas, la cultura y la gastronomía siguen siendo los principales atractivos para turistas, especialmente provenientes de países vecinos como Guatemala y Honduras.

Corsatur también acompaña nuevos proyectos turísticos a través de asesorías, capacitaciones, certificaciones y acceso a financiamiento, con el fin de fortalecer el ecosistema emprendedor del sector.

Entre los avances recientes, Durán mencionó la apertura de la Terminal Turística San Sebastián, ubicada en el departamento de San Vicente, que busca impulsar el turismo cultural revalorizando el arte del telar. “Aquí se cuenta la historia del telar y se finaliza con la compra de productos hechos por artesanos locales”, añadió.

La visión, concluyó Durán, es seguir posicionando a El Salvador como un destino turístico de primer nivel, apoyando a emprendedores locales y fortaleciendo la identidad cultural salvadoreña en cada territorio.

Salir de la versión móvil