World Vision El Salvador lanza proyecto educativo con apoyo de World Vision Canadá.

Con el objetivo de mejorar la calidad educativa en comunidades vulnerables, World Vision El Salvador, con el financiamiento de World Vision Canadá, presentó el Proyecto Entornos Educativos, una iniciativa que busca fortalecer el aprendizaje de más de 7,495 niños, niñas y adolescentes en 11 centros escolares del país.

El proyecto contempla la entrega de materiales esenciales, la incorporación de tecnología en el aula y la promoción de la participación activa de padres y cuidadores, en especial de los hombres, en los procesos educativos. Esta propuesta busca responder a la necesidad de crear espacios de enseñanza más inclusivos, dinámicos y efectivos.

El programa se estructura en torno a cuatro ejes estratégicos:

  • Dotación de materiales educativos: kits escolares con papel, cartulina, marcadores y recursos didácticos para 2,493 estudiantes.
  • Equipamiento tecnológico multimedia: provisión de proyectores, pantallas y parlantes en 7 centros escolares, beneficiando a 4,385 alumnos.
  • Formación en paternidad responsable: talleres para 220 padres y cuidadores hombres, con el fin de fomentar su rol activo y afectivo en la crianza y educación.
  • Fortalecimiento de habilidades básicas: impulso a la lectura, escritura y aritmética mediante la entrega de libros y espacios de lectura en 4 escuelas, alcanzando a 2,045 estudiantes.

El proyecto incorpora transversalmente valores como igualdad de género, inclusión de niños con discapacidad, sostenibilidad ambiental, cultura de paz y protección de la infancia, garantizando entornos seguros y enriquecedores.

La intervención se ejecutará en centros educativos ubicados en Conchagua (La Unión), Sonsonate y Soyapango, impactando directamente a los estudiantes e indirectamente a más de 14,000 personas, entre padres, madres, docentes y comunidades.

“Creemos firmemente que la transformación educativa comienza por asegurar entornos de aprendizaje adecuados, con participación activa de las familias y el acceso a recursos innovadores. Este proyecto es un paso firme hacia un futuro con más oportunidades para la niñez y adolescencia declaró Norma Amaya, de World Vision El Salvador.

Comparte este post: