El Boletin SV

Zuckerberg evita juicio millonario por el caso Cambridge Analytica tras acuerdo extrajudicial

Después de siete años de litigios, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, y varios exdirectivos de la compañía llegaron este jueves 17 de julio a un acuerdo extrajudicial que puso fin a una demanda presentada por accionistas, quienes exigían 8,000 millones de dólares por daños vinculados a violaciones de privacidad de los usuarios de Facebook.

El caso, que se desarrollaba en el Tribunal de Equidad de Delaware, fue suspendido luego de que el abogado de los accionistas, Sam Closic, anunciara el arreglo ante la jueza Kathaleen McCormick. Aunque los detalles del acuerdo no fueron revelados, se trató de una resolución rápida que detuvo el juicio en su segundo día. Uno de los acusados, Marc Andreessen, cofundador de Netscape y director de Meta, tenía previsto testificar esa misma jornada.

Los accionistas responsabilizaban a Zuckerberg, Andreessen, la ex COO Sheryl Sandberg, y otros exdirectivos por no haber impedido violaciones reiteradas al acuerdo de privacidad firmado por Facebook con la Comisión Federal de Comercio (FTC) en 2012. Ese acuerdo fue violado, según se alegó, en el escándalo de Cambridge Analytica, la consultora británica que accedió sin autorización a datos de millones de usuarios y que trabajó para la campaña presidencial de Donald Trump en 2016.

En 2019, la FTC impuso una multa récord de $5,000 millones a Facebook por estas prácticas. Los accionistas argumentaban que los directivos debían reembolsar de sus propios patrimonios esos costos a la empresa. La demanda sostenía que la compañía operó como una “máquina ilegal de recolección de datos”.

El juicio representaba una rara oportunidad para ver a Zuckerberg declarar bajo juramento. Estaba previsto que testificara el lunes, mientras que Sandberg lo haría el miércoles. También se esperaba la declaración de exdirectivos como Peter Thiel, cofundador de Palantir Technologies, y Reed Hastings, fundador de Netflix.

Aunque Meta no fue demandada directamente, la resolución del caso evita una exposición mediática que podría haber reavivado las críticas sobre su modelo de negocios. La empresa no ofreció comentarios sobre el acuerdo.

El director del grupo Digital Content Next, Jason Kint, expresó que el arreglo representa una “oportunidad perdida para la rendición de cuentas pública”, y criticó que Facebook haya reconstruido el caso como si se tratara de acciones de “unos pocos actores maliciosos”, cuando el problema, a su juicio, es estructural.

Meta ha afirmado que desde 2019 ha invertido miles de millones de dólares en medidas para proteger la privacidad de sus usuarios.

Salir de la versión móvil